Curso: 2o año Ciclo Básico Agrario

1. Síntesis Introductoria
En este entorno los alumnos desarrollarán un proyecto avícola destinado a la producción de carne y de huevos.
Relacionarán los procesos biológicos animales con los procesos productivos.
Conocerán las aves, las instalaciones, la organización del material y el equipamiento que hace a los procesos de producción avícola.
El proyecto referirá a la organización de un gallinero familiar.
Desde este entorno se auspiciarán prácticas de avicultura promocionando en las familias el desarrollo de una granja familiar.
2. Características del entorno aves:
Granja avícola: predio cercado, reparado e identificado, apto para desarrollar producciones de carne y huevos.
Instalaciones de producción: galpones y/o tinglados, gallinero, sala de incubación (climatizada), sectores de recría, cría, terminación, postura, sala de clasificación y almacenamiento de huevos.
Herramientas, equipos e Indumentaria: palas de punta y anchas, rastrillos, tenazas, martillos, pinzas, carretillas, escobas, cortinas, campanas, sistemas de generación calor y ventilación, jaulas, comederos, bebederos, carros, incubadora-nacedora, felpudo sanitario, despicadotas, nidales, maples, canastos, botas de goma, barbijos, guantes.
Plantel: Aves de postura, aves de carne, aves de reproducción, pollos camperos (razas de INTA).
Alimentos y alimentación: comederos, silos, granos e insumos, núcleos vitamínicos, balanceados, bolsas, recipientes.
Sanidad: Jeringas automáticas, hipodérmicas, medicamentos.
Sector de faena e industria. Heladera o cámara. Cuchillos, chaira, ganchera, ganchos, baldes, manguera. Indumentaria de faena: Botas de goma, equipos de agua, delantales, guantes, mamelucos, birretes y barbijos.
Saneamiento: Sistema de desagüe y tratamiento de efluentes. Pozo sanitario o crematorio, (común a todos los sectores de ganadería).
Sanitarios, vestidores (puede ser a compartir con otras producciones animales).
Aula taller: Biblioteca técnica específica. Oficina con PC.
Los procesos de faena, acondicionamiento, conservación y agregado de valor a la materia prima, serán realizados en el Entorno Formativo correspondiente. “Sala de faena e Industria de carne”.
3. Recursos humanos del entorno:
El entorno estará a cargo de un maestro de sección, el cual en cumplimiento de su rol, planificará las actividades didáctico-productivas específicas según el protocolo determinado para avicultura. Será el responsable de recibir, organizar y orientar a los alumnos para lograr la adquisición de las capacidades seleccionadas en avicultura. Registrará sistemáticamente los avances en la adquisición de conocimientos y habilidades por alumno, y cotejará con el docente a cargo del taller a los efectos de definir en forma consensuada la adquisición de las capacidades predeterminadas.
4. Organización del entorno:
Ver cuadro Disposición 10/09 pág. 23 a 25











Bibliografía
- Disposición 10/09 - Entornos Formativos Ciclo Básico Agrario Ver / Descargar
- Disposición 09/10 - Entornos Formativos Ciclo Superior Agrario Ver / Descargar
- Disposición 09/11 - Áreas Didáctico Productivas y de Servicios y los Entornos Formativos/Secciones Didáctico Productivas y de Servicios Ver / Descargar